Pueblos más bonitos de las Hurdes, Cáceres

Las Hurdes es un territorio ubicado en el norte de Cáceres y en la provincia de Extremadura. 

Es un espacio natural de gran belleza, los pequeños pueblos que han sido construidos a lo largo de esos valles, han aprovechado las laderas de las montañas para asentarse, aprovechando así la riqueza que les ofrecen los cinco ríos que surcan sus gargantas. Hablamos del río Hurdano, Los Ángeles, Ladrillar, Esperabán y Malvellido.

Otro de los atractivos para visitar Las Hurdes, a parte de esta gran naturaleza, son sus pueblos de arquitectura negra de pizarra.

Son varios los rincones que podemos visitar en nuestra ruta de Las Hurdes, hoy, os vamos hablar de los pueblos más bonitos de las Hurdes y lo que hay que ver y hacer en cada uno de ellos.



Booking.com

1. Pinofranqueado

Pinofranqueado y sus alquerías, son el centro neurálgico de la comarca de Las Hurdes, con un contacto directo con la naturaleza.

¿Qué ver en Pinofranqueado?

  • Piscinas naturales: Gracias a los afluentes de agua que pasan por la comarca, en esta localidad puedes disfrutar de hasta 10 piscinas naturales. Todas ellas aptas para el baño, seguras para los niños y con aguas limpias.
  • Cascada de Chorritero. Si te gusta el senderismo, tienes un montón de rutas disponibles, pero sin duda, esta es una de las más bonitas, ubicada en la alquería de Ovejuela. El sitio es increíble y cuenta con una poza en la que te puedes bañar.
  • Despoblado del Moral. Hoy en día, son trozos de pizarra y una localidad »destruida» llena de historia de nuestros antepasados.
  • Ruta del Convento de los Ángeles y el Puente de los Machos. Un recorrido a través de valle, que nos lleva hasta este último, un puente del siglo XIII que se mantiene en pie desde entonces.
  • Cascada de los Ángles. Si quieres adentrarte un poco más en el valle, te recomendamos llegar hasta aquí, un mirador para observar la impresionante cascada de 250 metros de altura.

Tiempo en Pinofranqueado

Los veranos son cortos, podemos decir que durante los meses de julio y agosto es cuando más calor hace y son muy secos, con temperaturas desde los 17 grados hasta los 34. Esta sería la época perfecta si quieres disfrutar de las piscinas naturales.

Los inviernos son fríos y nublados con temperaturas desde 1 grado a 14. Si lo visitas durante esta época del año, no te preocupes, aún así podrás hacer rutas de senderismo y estar en contacto con la naturaleza.

¿Dónde dormir en Pinofranqueado?

El alojamiento en la zona de las hurdes es variado, puedes encontrar hoteles, apartamentos o camping, dependiendo el pueblo en el que te encuentres, te recomendamos reservar con tiempo.

  • Hotel el Puente

Uno de los hoteles mejor valorados por los turistas. Cuenta con habitaciones con aire acondicionado, wifi y aparcamiento gratuito.  

  • Camping Bungalows del Pino

En este camping tienes la oportunidad de dormir en uno de sus bungalows de madera o en tienda de campaña.

Pinofranqueado, Las Hurdes, Cáceres, Extremadura

2. Casares de las Hurdes

El pueblo de Casares de las Hurdes es conocido como »la balcón de Las Hurdes» ya que, desde sus montañas, se puede apreciar perfectamente el amplio valle. Este municipio cuenta con cinco alquerías.

¿Qué ver en Casares de las Hurdes?

  • Campanario. Cerca del ayuntamiento de Casares, hay un bonito campanario muy peculiar. No está dentro de una iglesia, si no que, está en medio de la calle, subiendo unas pequeñas escalera, construido de pizarra con dos campanas.
  • Mirador la pregonera. En dirección a la presa de Majá Robledo, nos encontramos con este bonito mirador con una vista panorámica de bancales con olivos e higueras.
  • Alquerías de las Heras o La Huetre. Son pequeñas poblaciones para conocer más la historia de la arquitectura negra hurdana.

Tiempo en Casares de las Hurdes

Entre los meses de junio a septiembre, las temperaturas van desde los 12 grados hasta los 30.

Durante el resto del año, hace frío y las temperaturas varían desde los 0 hasta los 12 grados.

La mejor época para conocer Las Hurdes, es en primavera, cuando los cerezos empiezan a florecer.

¿Dónde dormir en Casares de las Hurdes?

  • Alojamientos Rurales Hurdes Altas

Este alojamiento rural, ofrece apartamentos con cocina y terraza y además tiene zona de barbacoa.

Casares de las Hurdes, Las Hurdes, Cáceres, Extremadura

3. Caminomorisco

Caminomorisco es el pueblo más grande de la comarca de Las Hurdes en Cáceres. Es bañado por los ríos Alagón, Los Ángeles, Hurdano y las Batuecas y otros diferentes arroyos.

¿Qué ver en Caminomorisco?

  • Meandro de Melero. La zona más conocida de la región de Caminomorisco es sin duda, Riomalo de Abajo, donde se encuentra este monumento natural. Se trata de un giro sobre el río Alagón. El mejor lugar para apreciar el Meandro de Melero es en el Mirador de la Antigua, al cual se puede llegar en coche o a través de un sendero.
  • El Chorreón del Tajo. Se puede llegar caminando, en bicicleta o en coche hasta el mirador de Alavea para ver un largo chorro de agua caer por el valle.
  • Piscinas naturales. Una perfecta opción para refrescarte en los días de verano.

Tiempo en Caminomorisco

Los veranos cuentan con temperaturas suaves desde los 17  grados hasta los 33.

Los inviernos son fríos aunque no tanto como en otros lugares, la temperatura día es de unos 6 grados.

¿Dónde dormir en Caminomorisco?

  • Las Estrébedes Casa Rural

Esta casa rural de Caminomorisco cuenta con jardin, terraza, wifi gratuito y desayuno incluido en el precio.

Meandro de Melero, Riomalo de Abajo,Las Hurdes, Cáceres, Extremadura

4. Ladrillar

Ladrillar es uno de los pueblos con encanto de Las Hurdes, en Extremadura. Está formado por tres alquerías, Cabezo, Las Mesestas y Riomalo de Arriba.

¿Qué ver en Ladrillar?

  • Parte antigua del pueblo. Si empezamos a caminar, veremos las típicas construcciones de arquitectura hurdana,entre ellas, la Ermita de Ladrillar
  • Alquería Las Mesetas. Aquí acércate a ver la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el monumento natural declarado como Árbol Singular de Las Hurdes, un espectacular enebro centenario.
  • Alquería Riomalo de Arriba. En este lugar es donde más se puede apreciar esa construcción negra de pizarra.
  • Piscinas naturales. No te pierdas las piscinas naturales si viajas en la época de verano. Las mejores son la Cueva del Tío Leoncio y el Charco la Olla.

Tiempo en Ladrillar

El clima en Ladrillar tiene unos veranos cortos pero calurosos llegando hasta los 35 grados. Los inviernos son fríos pero con temperaturas aceptables, desde los 0 grados hasta los 14.

¿Dónde dormir en Ladrillar?

  • Hospederia Hurdes Reales

En lo alto de una colina, en Las Mesetas, nos encontramos este hotel con unas vistas privilegiadas sobre el valle. Cuenta con piscina al aire libre, spa y además, admite animales.

Ladrillar, Las Hurdes, Cáceres, Extremadura

5. Nuñomoral

Este bonito pueblo de Las Hurdes se encuentra a orillas del río Hurdano, en el norte de Extremadura y en la provincia de Cáceres. Son varias alquerías las que forman el municipio pero El Gasco, es la más conocida y visitada.

¿Qué ver en Nuñomoral?

  • El ayuntamiento de Nuñomoral y su Ermita, son sus dos edificios más emblemáticos, ya que hacen su función siguiendo con la arquitectura de Las Hurdes.
  • Iglesia de Nuestra Señora Asunción. Esta iglesia, es el monumento del siglo XVI, es el más importante de la localidad.
  • El Chorro de Meancera. Ubicada en El Gasco, nos encontramos con esta preciosa cascada que se desliza por las piedras en diferentes saltos.
  • Caminando podemos llegar a las alquerías La Fragosa y Martilandrán, un agradable paseo por un entorno natural. 

Tiempo en Nuñomoral

La temperatura en esta localidad es de las más bajas de Extremadura. Los veranos son un poco más frescos, con una media de 20 grados y, los inviernos son relativamente suaves con una media de 6 grados.

¿Dónde dormir en Nuñomoral?

  • La Jelechera

En la alquería de El Gasco, están estos apartamentos rurales que ofrecen todas las comodidades necesarias.

Nuñomoral, Las Hurdes, Cáceres, Extremadura

7. Casar de Palomero

Un pueblo de Las Hurdes de Cáceres que conserva señales de poblaciones judías, romanas, cristianas e incluso grabados pertenecientes al Neolítico.

¿Qué ver en Casar de Palomero?

  • Barrio judío. Calles estrechas donde nos podemos encontrar antiguas sinagogas y mezquitas.
  • Piscinas naturales. Si vas en verano, podrás disfrutar de las numerosas zonas de baño que hay en Casar de Palomero, gracias al río Los Ángeles.
  • Centro de Interpretación de Olivo. Donde, antiguamente, se transformaba la aceituna negra en brillante limpia y sabroso aceite de oliva.

¿Que tiempo hace?

El clima, como en casi todas de las poblaciones de Las Hurdes, tiene un verano con temperaturas hasta los 33 grados y un invierno con temperaturas desde los 2 a los 10 grados.

¿Dónde dormir?

  • La Posada del Casar

Un alojamiento rural con habitaciones que cuentan con una pequeña terraza. Además, el complejo cuenta con spa y desayuno incluido en el precio.

 

Casar de Palomero, Las Hurdes, Cáceres, Extremadura

Hoy te hemos hablado de los pueblos más bonitos y visitados de Las Hurdes pero, la verdad es que, hay otros pueblos más pequeños o no tan conocidos que descubrir.

Lo cierto es que, Cáceres esconde lugares impresionantes, como el Valle del Jerte, las piscinas naturales de la comarca de la Vera y los pueblos de Las Hurdes.



Booking.com

[elementor-template id=»1446″]

7 comentarios en «Pueblos más bonitos de las Hurdes, Cáceres»

  1. En el mes de junio nos gustaría visitar las Hurdes y me gustaría que me enviasen información de los sitios más importantes qué visitar.
    Gracias.
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario